domingo, 4 de julio de 2010

-MALAS PARA LA ULTRADERECHA ESTADOUNIDENSE

PARA EL INMIGRANTE, LA XENOFOBIA Y ARIZONA




Obama lanzó un proyecto para legalizar a los extranjeros que viven en Estados Unidos. Una medida clave para los problemas de xenofobia que tiene el país desde hace ya mucho.


El presidente de los estados unidos, Barack Obama, resaltó la importancia que tienen los inmigrantes en el país para el crecimiento económico de la nación. Más precisamente, afirmó que “la nación no sería la misma sin el flujo constante de inmigrantes”. Es por eso que impulsó la reforma del sistema migratorio que, para que se lleve a cabo, necesitará la aprobación no sólo del sector que representa, los demócratas, sino también de los republicanos.

Esta medida es una clara iniciativa para reducir las grandes dosis de xenofobia que hay en la mayoría de los estados del país (como en Arizona, por ejemplo). Y esa xenofobia se ha resaltado en los sectores más ultra conservadores de la sociedad que han aumentado su intolerancia con la llegada del primer presidente afroamericano a la Casa Blanca. Es preciso recordar que Obama no obtuvo mayoría en, casualmente, Arizona.




En su discurso en la Universidad Americana de Washington, el presidente calificó como “roto” y “una gran frustración” al actual régimen que contempla a los extranjeros. "Es este constante flujo de inmigrantes el que ha llevado a Estados Unidos a lo que hoy es", agregó. En su opinión, "los inmigrantes han ayudado a construir y defender este país". No sólo destacó el aporte de los extranjeros para que la economía de los Estados Unidos crezca, sino que los consideró partícipes de los aspectos culturales e intelectuales más destacados de la nación. "Estoy listo para avanzar, la mayoría demócrata está lista para avanzar. Y creo que la mayoría de estadounidenses también está lista", subrayó, con plena conciencia que Estados Unidos alberga a unos once millones de inmigrantes sin papeles. Ese es el objetivo: la formalización y el aparo estatal para con los nacidos en otros países, mal llamados “indocumentados” a pesar de la veracidad del adjetivo.

Lo que hizo Obama en su discurso fue establecer un paralelismo con una ley “antilegales” que está vigente en el estado de Arizona, aprobada en Abril, y que ha sido calificada como uno de los proyectos con más contenido xenófobo que ha tenido el país. Obama criticó esta ley, con los argumento de que está mal enfocada. Qie pone más presión a la de por sí apretada economía estatal y federal, y que les dificulta a las personas que se encuentran de forma ilegal denunciar delitos, algo que “crea un vacío entre comunidades y fuerzas del orden y hace las calles más peligrosas y el trabajo de los agentes de Policía más difícil".



A su vez, no dio tiempos para la aprobación del cambio en el sistema migratorio, pero adelantó que para ello se necesitará el voto de demócratas y republicanos. También se puede suponer que cualquier acuerdo tendría lugar luego de las elecciones legislativas que va a haber en noviembre

Leer más...

domingo, 27 de junio de 2010


Lo que no se muestra de Sudáfrica





Si algo tiene de característico el Mundial de Fútbol, es que en la mayor parte de la sociedad causa una abstracción. Abstracción de la política, abstracción de la economía, abstracción social. Pero en medio de esa nube mundial en la cual muchos vuelan, muchas cosas quedan de lado y pocos contextualizan la situación de Sudáfrica hoy, fuera del fútbol.

Los medios dan la imagen de un país africano civilizado, en el cual todos sus integrantes festejan el mundial al ritmo de las vuvuzuelas. Muestran a gente recorriendo los distintos zafaris para acecarse lo máximo posible a la vida silvestre y la alegría de un reencuentro étnico que el fútbol provoca. Pero esto se aleja mucho de lo real. La realidad es que el 50 por ciento de la población sudafricana se encuentra bajo la línea de pobreza, lo que lo convierte en una de las naciones con mayor problemas de desnutrición. Además, la mayoría de las casas no cuentan con agua potable y esto afecta a las expectativas de vida en la sociedad.


Panorama Sudáfricano



Pero el principal problema con el que debe lidiar este país proviene por el lado de la salud. El 10 por ciento de la población sudafricana está infectada de SIDA y a raíz de esta enfermedad hay muchas muertes jóvenes. Por otro lado, es el segundo páis del mundo en ranking de asaltos, como describe un informe presentado por la ONU. En este se destaca que cada cien mil habitantes, 74 son asesinados en hechos delictivos.

Cabe destacar también algunas características de la situación social actual. Si bien el Apartheid terminó en 1994, resultado de la revolución encabezada por Nelson Mandela entre otros, las desigualdades sociales y étnicas continúan. El ANC (Africa National Congress) gobierna desde ese año y muchas de sus medidas favorecen a la población negra, por considerarlos los más desposeídos. El 80 por ciento de los empleados de cualquier empresa u organismo debe ser obligatoriamente de tez morena y los blancos tienen un cupo restringido para entrar a las universidades.

El país africano es gobernado hoy por Jacob Zuma, un hombre polémico que durante su campaña electoral utilizó una canción en la que aludía a eliminar a los hombres blancos sudafricanos. Además, tiene varias acusaciones por corrupción y violación y es resistido por una gran parte de la sociedad.Otro de los problemas que el mundial oculta, son los grandes monopolios que existen en Sudáfrica. La empresa Telkom maneja las telecomunicaciones, internet y los télefonos a un precio alto e inaccesible para la mayoría de la población. A su vez, la empresa Eskom controla el 95 por ciento de la energía. Por lo cual el manejo de los precios y a que personas le prestaran los servicios queda a mano de pocos individuos.

Mientras el Mundial se acerca cada vez más a su ocaso, cuando las cámaras se vayan de Sudáfrica el país volverá a sumergirse en su díficil situación y se podrá saber si el fútbol cambió algo o no en la nación.


Realidad Social sudafricana


Leer más...

viernes, 11 de junio de 2010


Leer entre líneas


La falta de comprensión total del problema o el soslayamiento de aristas fundamentales, lo que deriva en una errónea interpretación de los hechos, no es un “privilegio” solamente de los ignorantes o menos conocedores del Medio Oriente. Incluso hay especialistas de gran renombre que pecan de ello.


Suceda deliberadamente, esto en caso de que se repita un discurso imperialista de forma inconsciente, o bien por error, un fragmento de la opinión escrita por el sociólogo francés Alain Touraine (“El neoliberalismo está llevando a la Unión Europea al fracaso”) y publicada el lunes pasado en Clarín confirma la premisa anterior.


El autor, que critica el escaso protagonismo de la UE en la toma de decisiones a nivel mundial, sostiene: “Muchos piensan también, como yo, que la teocracia iraní y su azarosa política pueden ser derrocadas por una oposición interna que se vería reforzada si los occidentales se mostraran dispuestos a apoyarla. Una coalición europea, turca e iraní en ese país, una vez que la oposición interna hubiese conseguido su objetivo, podría poner fin al enfrentamiento actual entre el mundo islámico y Occidente”.

Y, respecto a esa cuestión concluye: “Cabe pensar que el éxito de esta nueva política permitiría el reconocimiento mutuo entre un Estado palestino y el Estado de Israel, sin el cual el retorno de la paz no es posible”.

Primero: que el derrocamiento del gobierno de Mahmud Ahmadineyad signifique el vuelo de la paloma blanca llevando en su pico el olivo, es algo erróneo. El violento rechazo popular a imposiciones externas sería una consecuencia inmediata y peligrosa. El reconocimiento de Irán al Estado de Israel solo es una parte del todo, no garante del fin del problema.

Segundo: la existencia pacífica entre palestinos e israelíes resultará imposible, como señaló el analista de política internacional Pedro Brieger en su último libro (ver posts anteriores), “mientras continúe la ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza ”. Esto no se menciona para nada.

Tercero: Un posible fin del conflicto le demandaría a Netanyahu la decisión de destruir el muro del Apartheid, de acabar con la construcción de colonias, de finalizar con el bloqueo a la Franja de Gaza (lo que implicaría detener los asesinatos a tripulantes de barcos con ayuda humanitaria) y de permitir el retorno a los refugiados, entre muchas otras medidas.




Las palabras de Touraine son sumamente esclarecedoras de la posición que defiende: un intervencionismo feroz que, desde el Mandato sobre Palestina pasando por la intromisión de la ONU que decidió unilateralmente la partición de ese territorio hasta las actuaciones armadas estadounidenses en la región, solo han dificultado la situación y contribuido a la creciente inestabilidad. Ésta, generada por la colonización que le siguió al fin del Imperio Otomano, se ha visto impulsada por el interés principal de Estados Unidos, que es la conformación de un mapa favorable a sus necesidades energéticas. No solo lo vemos en el apoyo a las funcionales monarquías de Arabia Saudita sino también en las invasiones a Afganistán por el gas y a Irak por el petróleo.


La fachada de todo ello (además de la hipócritas pacificación y aniquilación del terrorismo) es exportar el modelo democrático liberal, objetivo que apunta no a la soberanía popular y a la representación ciudadana sino a la expansión del modelo capitalista. Igualmente, esta cuestión merece un apartado y será tratada en próximas entradas.




Leer más...

lunes, 7 de junio de 2010


NO SE INVESTIGUE A NADIE



La ONU le propuso a Israel investigar el incidente que dejó 9 muertos y gran cantidad de heridos cuando el barco turco intentó llegar a Franja de Gaza. Pero el premier israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la propuesta.

La intención de Ban Ki Moon, el secretario general de las naciones unidas, era que un comité encabezado por el ex primer ministro neocelandés Geoffrey Palmer realice una investigación con el fin de esclarecer y detallar el asalto militar del pasado 31 de mayo al barco "Mavi Mármara". La obtención de información de la ONU pretendía incluir expertos estadounidenses y representantes turcos e israelíes para, de esa forma, poder preservar la mayor objetividad y transparencia posible.

No y punto. La intención Israelí de no permitir la intromisión de otros actores al escenario de la tragedia fue, por lo menos, clarísima. “Le he dicho al secretario general de la ONU que la investigación de los hechos debe ser conducida de forma responsable y objetiva”, declaró. Y concluyó: “Tenemos que tratar este tema con cuidado, a la vez que protegemos los intereses nacionales de Israel”. Antes de tomar la decisión, había consultado con el ministro de Defensa, Ehud Barak, y el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, que defienden que “ningún extranjero debe interrogar a soldados israelíes”.

También, el premier Netanyahu se comunicó luego con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el enviado del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, para explicar la postura de Israel sobre el bloqueo a Gaza. Esos argumentos fueron que sus soldados se vieron obligados a abrir fuego para salvar sus vidas de la "extremadamente violenta" reacción de los activistas que se encontraban en los barcos. El resultado de la implementación de las armas fue 9 nueve muertos y decenas de heridos.

Además del expreso pedido de la ONU, diez oficiales retirados de la Armada israelí dieron a conocer una carta donde le exigen a Netanyahu la designación de una comisión independiente que investigar el asalto a la flotilla de la libertad y deje de responsabilizar a los activistas. En esencia, lo mismo que reclamó la ONU.



Leer más...

domingo, 30 de mayo de 2010





Israel intimó a buques humanitarios a no acercarse a la Franja de Gaza




El gobierno del estado judío, encabezado por Shimon Peres, amenazó a la flota naval conocida como la "Flotilla de la Libertad", a termianar sus tareas de ayuda en Oriente y dar media vuelta hacia Europa. De esta manera, las autoridades israelitas agravaron aún más el conflicto que mantienen con Palestina por la usurpación de la denominada Franja de Gaza.

El viceministro israelí de Exteriores, Dani Ayalon, declaró que la medida se tomó ya que en las embarcaciones había gente que era buscada internacionalmente por la justicia y pertenecían al brazo armado de Hamas, el grupo terrorista que gobierna Palestina y con el cual Israel mantiene una relacíon "tensa".



La Flotilla de la Libertad es una organización fundada con fines humanitarios que se dedica a recorrer el mundo, ayudando a gente que lo necesite. En ella viajan más de mil personas de 60 nacionalidades distintas. Nueve embarcaciones de esta plantilla partieron la semana anterior desde varias partes de Europa, con suministros médicos, alimentos y materiales para ayudar a la gente que habita en la Franja de Gaza.

Este lugar, epicentro de los constanstes conflictos entre Palestina e Israel, se encuentra en manos de Hamas desde el 2007. Desde entonces Israel puso en marcha un bloqueo exterior con el cual aisla del mundo exterior a más de un millón de Palestinos.



En un comunicado, la ONU estableció la ilegitimidad del bloqueo israelí e intimó a las autoridades judías a levantarlo, pero éstas ignoraron las advertencias de las naciones unidas y continuaron con su medida de fuerza. Este nuevo episodio en el conflicto por Gaza dejará a Israel mal parado frente al mundo y difícilmente pueda continuar por mucho más tiempo con el bloqueo impuesto al pueblo palestino.

Leer más...

sábado, 29 de mayo de 2010

La historia de las cosas


La estructura del capitalismo, explicada sencillamente, y las consecuencias que tiene dicho sistema económico y hegemónico en nuestras vidas son quizás los dos principales logros de este mini documental. Dura mucho tiempo pero vale la pena.

Leer más...

Preguntas y respuestas del libro “El conflicto palestino-israelí”, de Pedro Brieger.



“¿Y afuera qué onda?” transcribió una selección de algunas de las preguntas y respuestas más interesantes en lo que respecta al conflicto en Medio Oriente entre israelíes y palestinos, extraídas del último trabajo del analista de política internacional.


1) ¿Por qué existe un conflicto entre palestinos e israelíes?

El origen del problema radica en que hay dos pueblos en un mismo territorio y ambos lo reclaman como propio. Los israelíes consideran que les pertenece porque dicen que les ha sido legado por dios como figura en el Antiguo Testamento y porque siempre hubo judíos. Los palestinos, por su parte, dicen que les pertenece porque viven allí desde hace siglos.

Para los israelíes, la creación del Estado de Israel, representa la respuesta a la persecución que han vivido los judíos a lo largo de toda su historia y consideran que es la única garantía que tienen para que no los persigan nunca más.

A los judíos europeos que tuvieron la idea de crear un Estado judío en el siglo XIX no les interesó demasiado que en ese territorio hubiera gente, porque su principal preocupación era resolver el problema de las persecuciones contra los judíos. También hay que decir que -en sus comienzos- sabían muy poco de lo que sucedía en el Medio Oriente, un mundo casi desconocido para muchísimos europeos. Lo poco que se conocía provenía de los testimonios de algunos aventureros que se animaban a viajar y luego escribían novelas, o de historiadores que habían acompañado alguna incursión militar.

Por el otro lado, los árabes-palestinos tampoco sabían demasiado de lo que pasaba en Europa ni de las persecuciones que sufrían los judíos. Nunca formaron parte de las experiencias coloniales que ocuparon casi todo el planeta (sino que las sufrieron) y a principios del siglo XX casi no tenían acceso al conocimiento de ese mundo que les era ajeno y desconocido.

Miles de judíos comenzaron a llegar a Palestina con la idea de construir un Estado solo para judíos a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Cuando los árabes-palestinos percibieron que los judíos querían ese territorio solo para ellos, trataron de impedirlo pero no lo lograron.

En 1948, nació el Estado de Israel, otorgándole una nueva identidad ciudadana a esos judíos, que pasaron a ser conocidos como israelíes o judíos israelíes.

La mayoría de los israelíes preferiría que no hubiera ningún árabe en el territorio que reclaman como propio, pero están. Y la mayoría de los árabes-palestinos preferiría que allí no hubiera ningún judío; pero están.

El conflicto persiste hasta el día de hoy porque no hay un acuerdo sobre qué porción del territorio les corresponde a cada uno, o si pueden compartirlo.


79) ¿Cuál es la postura de los palestinos respecto de la violencia y los ataques suicidas?

La organización de los palestinos desde sus comienzos incorporó la violencia como parte de su lucha política para avanzar en su objetivo de liberar Palestina. Los Acuerdos de Oslo apoyados mayoritariamente auguraban el fin de la violencia política. Sin embargo, el fracaso de los acuerdos y la frustración frente a la incapacidad de poner freno a la ocupación le abrieron la puerta a un nuevo tipo de violencia, los ataque suicidas. Amén del debate ético y moral sobre la violencia en general y los ataques suicidas en particular, no caben dudas de que, a medida de que los acuerdos avanzan, la mayoría de los palestinos rechazaba este tipo de ataques. Por el contrario, a medida de que los acuerdos se estancaban, la violencia como forma de resistencia para golpear al enemigo recibía mayor respaldo.

Esto motivó profundos debates entre los palestinos sobre las características de la violencia. A grandes rasgos, se pueden encontrar cuatro posiciones. Por un lado, los que piensan que solamente hay que atacar a los soldados israelíes en los territorios ocupados y evitar los ataques a los civiles de los asentamientos. Otros, en cambio, sostienen que, además de los soldados, es legítimo atacar a los colonos porque son un proyecto cívico-militar para apropiarse de las tierras palestinas. Un tercer grupo sostiene que también está justificado atacar dentro del territorio israelí, pues consideran que todos los israelíes son responsables de la ocupación, sin distinguir civiles o militares. Por el contrario, un cuarto grupo se opone a la violencia en todas sus formas e insiste en desarrollar redes de resistencia pacífica. Éstas han crecido por fuera de los partidos políticos y están encabezadas por ciudadanos que se organizan contra la ocupación allí donde viven. Desde 2005 el pequeño pueblo de Bil'in realizan manifestaciones pacíficas contra la valla/muro que se construye sobre sus tierras. Símbolo de la resistencia no violenta, el pueblo fue visitado por varios ganadores del Premio Nobel de la Paz (Mairead Corrigan, Desmond Tutu, Jimmy Carter), el ex presidente de Brasil Fernando Enrique Cardoso y numerosos israelíes que les brindan su apoyo. A pesar de la represión, los heridos y muertos, los habitantes de numerosos pueblos continúan con la resistencia pacífica, aunque su lucha por lo general sea ignorada por las grandes cadenas de noticia que prefieren resaltar los hechos de violencia.

La discusión entre los palestinos sobre la violencia no difiere de la que han tenido muchos otros movimientos de liberación nacional en África y Asia al momento de definir una estrategia política para combatir la colonización de sus territorios. Las posturas políticas e ideológicas entre los palestinos sobre la violencia desde 1993 siempre estuvieron en función de los avances y retrocesos en los procesos de paz. La ecuación es sencilla. A mayor avance, menor aceptación de la violencia. A menor avance, mayor justificación y apoyo.


98) ¿Será capaz Barack Obama de resolver el conflicto entre palestinos e israelíes?

Desde la desaparición de la Unión Soviética, existe una convicción de que solo Estados Unidos puede lograr la paz entre israelíes y palestinos. De manera contradictoria se considera que la primera potencia mundial puede ser un mediador neutral y a su vez, al ser el principal aliado de Israel, el único con capacidad de presionarlo para concretar la paz con los palestinos. La política exterior norteamericana se ha caracterizado por una alianza incondicional por Israel que ha atravesado gobiernos demócratas y republicanos por igual. Las invasiones de Afganistán 2001 y de Irak en 2003 llevadas adelante por el presidente George Bush, ampliamente rechazadas a nivel plantario, tuvieron el efecto de ejercer una presión adicional sobre Barack Obama al asumir el gobierno estadounidense. El mundo esperaba un presidente diferente. Su oposición a la guerra en Irak y su discurso renovador permitieron albergar esperanzas de cambio. Todos se preguntaban qué postura asumiría respecto del conflicto palestino-israelí, aunque en diferentes conferencias no había ocultado su inclinación pro-israelí. Durante la invasión israelí a la Franja de Gaza en diciembre de 2008, lo más notable fue su silencio.

Una vez que asumió la presidencia viajó a El Cairo en junio de 2009 y pronunció un discurso que fue muy comentado por augurar “un nuevo comienzo para Estados Unidos y los musulmanes en el mundo”, utilizando un lenguaje muy diferente al de su predecesor. Allí también se refirió al conflicto palestino-israelí. En primer lugar y para que no quedaran dudas, resaltó “los estrechos vínculos de Estados Unidos con Israel” y que “este vínculo es inquebrantable”. Pero reconoció “que el pueblo palestino -musulmanes y cristianos- también ha sufrido en la lucha por una patria” y criticó “las humillaciones diarias, grandes y pequeñas, que surgen de la ocupación”.

La gran pregunta es saber si Barack Obama tiene la voluntad personal de adoptar el rol de mediador entre palestinos e israelíes y si los distintos factores de poder de Estados Unidos lo permitirán


99) ¿Qué fechas son esenciales para comprender el conflicto palestino-israelí?

Si uno tuviera que trazar una línea histórica en este conflicto que tiene unos cien años de vida, encontraría numerosos hitos de desencuentros entre judíos y árabes antes de la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 y pocos de encuentros entre israelíes y palestinos después de esa fecha. La Resolución de Naciones Unidas que declaró la partición de Palestina el 29 de noviembre de 1947 es, sin lugar a dudas, un momento clave para entender el conflicto entre ambos pueblos. Allí, un factor externo, Naciones Unidas, decidió dividir un territorio sobre bases étnico-nacionales para encontrar una solución al enfrentamiento creciente entre las dos comunidades. Se partía de un presupuesto: ambos pueblos no pueden vivir juntos. La “solución” no fue tal, no trajo la paz y no logró lo buscado. No se trata de cuestionar las decisiones tomadas por los organismos internacionales sino de comprender la dinámica que se desató desde esa fecha y que llevó al nacimiento del Estado de Israel en 1948 y a la expulsión de los palestinos.

Hasta la guerra del 5 de junio de 1967, israelíes y palestinos se desconocían, no solo en su visión del mundo sino también en el terreno concreto, más allá de que una minoría árabe atomizada hubiera quedado dentro del Estado de Israel. Israelíes y palestinos no se veían las caras, sabían poco y nada los unos de los otros. Después de la ocupación de Cisjordania y Gaza nació el binomio ocupante-ocupado, que transformó la (no) relación existente entre 1948 y 1967 en una relación típica de colonizador-colonizado que se mantiene en gran medida.

La tercera fecha es 1993. Los Acuerdos de Oslo trajeron un viento de esperanza, porque en esa fecha los palestinos y los israelíes se reconocieron mutuamente por primera vez. Después de décadas de demonización recíproca reconocer que “el otro” puede ser un interlocutor válido representó un quiebre con el pasado, aunque ese diálogo terminara frustrándose.

Falta una nueva fecha, la que permita vislumbrar la coexistencia entre los dos pueblos. Por ahora, no ha llegado.


100) ¿Es posible la paz y la convivencia entre israelíes y palestinos?

Esta es la pregunta del millón. ¿Cómo congeniar interesas, aspiraciones y derechos tan contradictorios entre sí? En la actualidad lo que prima es la violencia y es prácticamente imposible pensar en una convivencia pacífica. Los Acuerdos de Paz de 1993 abrieron una ventana de esperanza que se cerró demasiado rápido por diversos motivos y entre mutuas recriminaciones. La esencia del conflicto sigue siendo una cuestión nacional, dos pueblos reclaman un mismo territorio. El siglo XX ha demostrado que ninguno puede deshacerse del otro, por más que se lo proponga. Están condenados a vivir juntos. Hay un elemento que todavía permanece en algún lugar del inconsciente colectivo: durante siglos judíos, musulmanes y cristianos convivieron en paz cuando eran comunidades religiosas sin aspiraciones nacionales. Si bien es cierto que la palabra paz es enarbolada como consigna, por más que aparezca una y otra vez, la pregunta sigue siendo cómo. ¿Están dispuestos a convertir sus espadas en arados y dejar de alzar la espada pueblo contra pueblo, como decía el profeta Isaías? Nadie parece haber encontrado una fórmula. De algo se puede estar seguro: mientras continúe la ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza, la paz es imposible. El Estado de Israel no puede perpetuar la ocupación y los israelíes no pueden pensar que esto será aceptado eternamente por los árabes. ¿Podrá una intervención de Naciones Unidos separados ambos pueblos poner fin a los enfrentamientos? ¿Es posible separarlos? Tampoco es menos cierto que nadie puede creer que una vez que concluya la ocupación los dos pueblos mágicamente vivirán en paz. Pero es posible que permita recorrer un camino en el que ambos pueblos puedan hacer repensar aquella frase “Vuestro holocausto, nuestra catástrofe...”.


Leer más...